


La Feria de Cafés Especiales de América se realiza cada año en Estados Unidos y es una oportunidad de encuentro entre miles de profesionales de distintos segmentos de la cadena de valor de la industria del café. Productores, tostadores, importadores y minoristas se reúnen aquí para presentar y conocer las últimas tendencias del mercado; reconocer y desarrollar estándares de calidad, proveer recursos para la capacitación de sus miembros, entre otras; convirtiéndose en una de las mejores espacios para conectar a caficultores con clientes, aliados, financiadores y clientes potenciales.
Desde hace casi 20 años, CAFENICA forma parte de las organizaciones adscritas a la Asociación de Cafés Especiales de América (SCA, por sus siglas en inglés), organizadora de la feria. En este 2022, después de 2 años de Pandemia, la Feria Specialty Coffee Expo vuelve a abrir sus puertas en la ciudad de Boston, Massachusetts, para recibir a una enérgica comunidad de especialista de café de más de 100 países del mundo.
En esta ocasión cinco delegaciones de nuestras Centrales de Cooperativas, tuvieron la oportunidad de asistir representando a los pequeños productores y productoras de café que las conforman. Esta participación les permitió actualizarse sobre el futuro del mercado del café, contactarse con importadores, financiadores, proveedores y otros miembros de la industria. Además, de ser una importante ocasión para conocer los nuevos desafíos y condiciones de la producción sostenible en la actualidad.
“En eventos y talleres se intercambia sobre los nuevos requerimientos del mercado, especialmente con respecto a las normas de certificación y nuevas condiciones de indicadores ambientales, sociales y productivos; los cuales hay que tomar en cuenta para la inclusión en los planes y gestiones a realizar en el corto y mediano plazo a nivel de la organización”, comentó Fátima Ismael, gerente de UCA Soppexcca.
“Participar en el SCA es una experiencia enriquecedora, porque se convive directamente con los clientes, se conoce de manera personal y también se pueden abordar temas de importancia… Por ejemplo, este año pudimos explicar el porqué de los precios altos en el mercado local, los diferenciales de país y la situación logística que atravesamos”, explicó Gabriela Leiva, responsable de comercialización de PRODECOOP.
De parte de UCA San Juan, Leonardo Montenegro, expresó “consolidamos la participación de nuestra organización y el involucramiento en las áreas de comercialización y las financieras, para un mejor desarrollo de las actividades encaminadas a un mejor funcionamiento”.
Desde la Asociación de Pequeños Productores y Productoras de Café (CAFENICA) apoyamos a las organizaciones en la coordinación de la logística, viaje y estadía para quienes participan. También, se investiga e informa sobre los requisitos de inscripción, eventos, y otras actividades a desarrollarse en la Feria. Este año, particularmente, se informó sobre las medidas de protección y opciones para la realización de las pruebas COVID.
En años anteriores, desde CAFENICA hemos organizado encuentros entre las cooperativas y los distintos actores de la industria para intercambiar sobre las diferentes perspectivas del mercado, visibilizar el quehacer de las organizaciones y la situación de los pequeños caficultores y caficultoras.
La Specialty Coffee Association of America (SCA), es la más grande asociación de comercialización de café de América y tiene 30 años de ser una plataforma de conjunción entre comercializadores, compradores y productores de café de especialidad, quienes motivados por los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, se reúnen para construir un mercado cafetalero más justo.